viernes, 21 de enero de 2011

Las misas

Las misas menos habituales.
A la par de las misas, de las que se ha hablado anteriormente, encontramos de gran interés hacer un recuento de algunas otras creaciones de este tipo que formaron parte del repertorio de la era modal y que dan cuenta de la creatividad en el uso de los materiales preexistentes. Con la explicación aunada a los ejemplos, podremos identificar de manera más fácil y diferenciar estos estilos. Además de conocer y comprender algunos de los procesos compositivos que se llevaron a cabo,  para la creación de obras más complejas, partiendo de una base que pudiera a veces parecer limitante.

Misa paráfrasis
Se basa en un modelo melódico preexistente y generalmente es una melodía gregoriana. Envuelve el modelo en una capa de ornamentación melódica, desarrolla frase a frase y a veces motivo por motivo. Lo despliega entre el tejido polifónico mediante fragmentos imitativos, puede o no incluir secciones extensas de material en que la referencia del modelo se encuentra mínima.
La misa Pange Lingua de Josquin Desprez, está basada en el himno Pange Lingua Gloriosi corporis mysterium, de Santo Tomás de Aquino y es un ejemplo de este tipo de misa. El siguiente link muestra la primer parte.

Misa Parodia
Surge cuando se empezó a basar la construcción de la misa en un modelo polifónico propio o de otro autor para hacer cita de todas las voces de manera simultánea. Aunque normalmente era el tenor el que servía como principal elemento estructural. Se sirve de todos los elementos: de los motivos de imitación, las cadencias distintivas e incluso usa fragmentos  completos, pero reelabora todo el material añadiendo ornamentaciones, nuevas voces y añadiendo un texto nuevo.
Uno de los ejemplos más representativos, es la misa Mille regretz de Cristóbal de Morales (polifonista andaluz), que está basada en una canción de Josquin.
 En el link podemos escuchar el Sanctus.

Misa de réquiem
Se conoce también como Missa pro defunctis. Siempre ha formado parte del ritual litúrgico de la iglesia católica. Se celebra justo antes del entierro, a manera de ruego por el alma del difunto, se toca también en las iglesias en ceremonias de aniversario o como recuerdo. Su nombre proviene de las primeras palabras, una tendencia común, del Introito Requiem aeternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis” (“Concédeles el descanso eterno Señor, y que brille para ellos la luz perpetua”). La misa para difuntos estuvo sujeta a tradiciones locales, mucho más que cualquier tipo de música.
El réquiem polifónico más antiguo del que se conoce es el Jacob Ockeghem: 

Misa Alternatim
Está constituida por varias secciones que alternan polifonía y canto llano, este tipo de misa se cultivo sobre todo en el centro de Europa. La Missa de apostolis de Heinrich Isaac, es el ejemplo más recurrido. Esta manera tan peculiar de proceder se puede observar en la parte del kyrie (que podemos corroborar en el link), en la que las exclamaciones Kyrie eleison, Christe eleison, Kyrie eleison, cada una con sus tres respectivas repeticiones, se van presentando alternando canto llano y polifonía. Posteriormente se hizo parte de la práctica común incluir el órgano en las partes polifónicas.





José Laguna Zúñiga.
Ismael Isauro Estevané Rascón.
Oscar Vinicio Oceguera Licea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario